·
Ética en la Empresa del Siglo XXI
Pronto tendremos nuevas fechas para este programa.
Para más información llena el formulario.
¿Las organizaciones privadas están llamadas principalmente a generar riqueza o existen otras motivaciones de su razón de ser a la luz de los retos de la humanidad en siglo XXI?

Contenido del curso
1. Ética empresa y sociedad
- Conceptos clave (ética y moral).
- Ética en el ámbito de la empresa.
- Fundamentación filosófica.
- Caso LEGO.
2. Rol de la empresa en la sociedad
- Conceptos clave (responsabilidad, solidaridad, generosidad).
- Propósito de la empresa.
- Historia y teorías de la Responsabilidad Social Empresarial.
- Caso Wok.
3. La corrupción y cómo enfrentarla
- Percepción de la corrupción.
- Centro de Integridad.
- Ética participativa.
4. Ética aplicada en la empresa
- Propósito superior: Articulador de la ética en la empresa.
- Planeación y medición de la RSE.
- Rol de los directivos en la ética.
- Caso ISAGEN.
5. Sensibilización sobre el impacto de la ética en la empresa en cuanto al desarrollo y el progreso de la sociedad, en el contexto de un país emergente, con altos índices de corrupción
6. Creación de espacios participativos que permitan la reflexión y formación ética de los distintos estamentos de la empresa y de los grupos de interés
7. Conciencia de los directivos sobre la necesidad de comprometerse con una apuesta genuina y a largo plazo de ética empresarial, tanto por la responsabilidad que le compete a cada organización como por las implicaciones en términos de las exigencias con la sostenibilidad y la reputación en el siglo XXI
8. Asertividad en la toma de decisiones, después de reflexionar sobre las implicaciones de ese proceso frente a los diferentes grupos de interés de la empresa, lo que podrá contribuir a fortalecer sus recursos relacionales
9. Diseño e implementación de un sistema de ética en sus respectivas empresas, con sus componentes y el rol de la Junta Directiva, los directivos, los trabajadores
Dirigido a
Presidentes. Vicepresidentes. Miembros de juntas directivas. Gerentes y directores generales de empresas privadas y del sector público. Gerentes y directores de áreas: administrativos, financieros, recursos humanos, marketing, comunicaciones, estrategia, responsabilidad corporativa, entre otros. Directores, coordinadores y líderes de fundaciones y de ONG. Directores de sostenibilidad. Rectores de colegios y universidades.
Docentes

Docente 1

Docente 2

Docente 3
vivencias
¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!
Políticas & Devoluciones
Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.
TE PUEDE INTERESAR
¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir!
Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:
CONTÁCTANOS
Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?