·
Diplomado: Trescientos años de la música: Barroco, Clasicismo, Romanticismo
Del 6 de julio de 2023 al 21 de marzo del 2024.
Horarios: martes y jueves de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Reconocer desde una perspectiva amplia la música occidental europea entre los siglos XVII y XIX, su relación con la historia y otras manifestaciones artísticas para hacernos más conscientes de la riqueza cultural de los periodos Barroco, Clásico y Romántico.
$5.014.000
Contenido del programa
Descripción del curso:
El periodo la práctica común en la música europea transcurre aproximadamente entre 1600 y 1900 caracterizado por el sistema tonal y abarca los períodos Barroco, Clasicismo y Romanticismo. El diplomado propone contextualizar la época en la cual vivieron los grandes compositores al mismo tiempo que los instrumentos musicales, las agrupaciones y la cultura fue evolucionando y dando paso de un estilo al otro. El contenido de esta propuesta está diseñado para todo público deseoso de conocer de la música, aunque no toque o no cante, no compongan, no pinte, ni dibuje. Este es un programa para la contemplación; para aprender un poco de historia y para dejarse llevar por los sentimientos que despierta el arte.
Módulo 1: Antes de 1600 (15 horas)
Contexto histórico, socioculturales previas al Barroco.
- Música antigua.
- Música medieval.
- Música renacentista.
Módulo 2: El Barroco (51 horas)
Contexto histórico, sociocultural y características del periodo musical (9 horas)
Compositores y sus obras (21 horas, 3 cada compositor)
- Claudio Monteverdi (1567 – 1643).
- Heinrich Schütz (1585 – 1672).
- Jean-Baptiste Lully (1632 – 1687).
- Henry Purcell (1659 – 1695).
- Antonio Vivaldi (1678 – 1741).
- Georg Phillip Telemann (1681 – 1767).
- Johann Sebastián Bach (1685 – 1750).
Experiencias musicales (21 horas, 3 cada invitado)
En este apartado los estudiantes podrán recibir intérpretes de instrumento, visitar salas de audición, asistir a ensayos, visitar talleres, entre otras, todas ellas experiencias alrededor de los instrumentos de la época.
- Música vocal en el Barroco.
- El clavecín.
- Instrumentos de cuerda pulsada.
- El violín.
- La viola.
- El violonchelo.
- El contrabajo.
Módulo 3: El Clasicismo (45 horas)
Contexto histórico, sociocultural y características del periodo musical (9 horas)
Compositores y sus obras (12 horas, 3 cada compositor)
- Joseph Haydn (1732 – 1809).
- Wolfgang Amadeus Mozart (1732 – 1791).
- Antonio Salieri (1750 – 1825).
- Ludwig Van Beethoven (Clásico) (1770 – 1827)
Experiencias musicales: (24 horas, 3 cada énfasis)
En este apartado los estudiantes podrán recibir intérpretes de instrumento, visitar salas de audición, asistir a ensayos, visitar talleres, entre otras, todas ellas experiencias alrededor de los instrumentos de la época.
- Música vocal.
- Flauta.
- Oboe.
- Clarinete.
- Fagot.
- Corno.
- Trompeta.
- La orquesta sinfónica.
Metodología
Metodología
Este programa se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad EAFIT. Está compuesto por presentaciones magistrales, ejemplos musicales, puestas en común y recomendaciones sobre la temática específica de cada sesión. El primer módulo es un introducción y ubicación histórica y musical previa a 1600. Los siguientes módulos están divididos en tres bloques. El primero brindará el contexto histórico, sociocultural y características del periodo musical, el segundo bloque se enfoca a los principales compositores y su obra; y el tercer bloque llamado experiencias musicales permitirá vivir y apreciar la música a través de los instrumentos musicales y la voz contado e interpretada por músicos de nuestra ciudad. Este diplomado no tiene prerrequisitos, aunque la asistencia y la participación en clase son importantes. Los textos y materiales relacionados para el programa están disponibles en la reserva y en las bases de datos electrónicas en la Biblioteca de la Universidad.
Competencias genéricas:
- Reflexionar críticamente.
- Ciudadanía global.
- Habilidades de lectura y expresión verbal.
Capacidades humanas para desarrollar:
CH2. Razón práctica: reflexionar críticamente
CH1. Vida: vivir agradecido y orgulloso por el recorrido de los años. Sentirse bien en su piel, con los años que se tengan, haciendo lo que más le gusta
CH3. Sentidos, imaginación y pensamiento: poder utilizar los sentidos la imaginación y el pensamiento para el disfrute de la vida
CH4. Afiliación: reconocer la importancia de vivir con y para los demás, interesándose por el bienestar de otros.
Observaciones
Aula taller.
Dirigido a
Mayores de 50 años, amantes de los viajes culturales e históricos, interesados en la historia con deseos de aventurarse a conocer de otra manera las culturas Europa occidental por medio de sus tradiciones musicales.
vivencias
¡Escucha las vivencias de nuestros docentes y participantes!
Políticas & Devoluciones
Conoce nuestras políticas de privacidad de datos.
Beneficios
Conoce los beneficios de este programa.
TE PUEDE INTERESAR
¡Todo un mundo de conocimientos por descubrir!
Conoce nuestra oferta relacionada con tus intereses:
CONTÁCTANOS
Queremos potencializar tus conocimientos… ¿Tienes alguna duda?